Solá y Cascos Blancos en el Día Internacional de la Asistencia Humanitaria

Jueves 19 Agosto 2021
Información para la Prensa N°: 
316/21

El canciller Felipe Solá encabezó hoy, junto a la Presidenta de la Comisión Cascos Blancos, Marina Cardelli, el acto por el Día Internacional de la Asistencia Humanitaria, en el que se otorgó un reconocimiento a voluntarias y voluntarios que participaron de acciones humanitarias tanto a nivel nacional como internacional, especialmente en el marco de la emergencia sanitaria mundial por la pandemia.

“Cascos Blancos tiene una voluntad de acción inmediata, veloz y lo más completa posible. Pone el cuerpo, y su testimonio concreto no tiene precio desde el punto de vista moral y ético, desde la concepción de la solidaridad”, aseguró Solá. Y destacó “la versatilidad y la diversidad de saberes en sus voluntarios, que tienen una experiencia que hace al organismo muy fuerte, y por eso es grande su capacidad de reacción”.

Ante un grupo de voluntarios y voluntarias, representantes de organismos internacionales de asistencia y funcionarios nacionales, remarcó el rol fundamental de ese organismo como ejecutor de la política exterior de ayuda humanitaria de la Argentina, y dijo que “en el futuro el mundo va a requerir cada vez más del multilateralismo y del compromiso, la presencia y la unidad” para asistir a países con crisis humanitarias.

“Ojalá podamos ampliar el sentimiento de solidaridad, porque hay una energía en muchísimos argentinos y argentinas que está contenida y que tendría salida si se sintieran protagonistas de esa solidaridad”, argumentó.

Por su parte, Marina Cardelli afirmó que “desde el inicio de la pandemia se desplegaron más de 1600 voluntarios y voluntarias en diferentes lugares; ellos son la esencia y el corazón de este organismo de Cascos Blancos, sin los cuales la política exterior de asistencia humanitaria de la Argentina no se podría realizar”.  

Durante el último año y medio, en el contexto crítico de la pandemia Covid-19 y del aumento en la frecuencia y magnitud de los desastres socio-naturales, Cascos Blancos realizó una gran cantidad de operaciones tanto a nivel nacional como internacional. “Fue un contexto muy adverso y de mucha entrega de esos hombres y mujeres. La respuesta humanitaria vio multiplicada su necesidad. Los desafíos humanitarios se intensifican cada vez más y cada vez piden más de parte de los actores humanitarios que tenemos; un inmenso desafío en el tiempo que se viene”, agregó Cardelli.

El Día Mundial de la Asistencia Humanitaria se conmemora desde 2009 todos los 19 de agosto con el fin de crear conciencia sobre la temática en todo el mundo y rendir homenaje a las personas que arriesgan su vida para brindar esa asistencia. Fue declarado por la Asamblea General de las Naciones Unidas para recordar el atentado terrorista del 19 de agosto de 2003 contra la sede de la ONU en Bagdad que se cobró la vida de 22 personas.

Participaron del acto el Jefe de Gabinete de la Cancillería, Guillermo J. Chaves; el secretario de Relaciones Exteriores, Pablo Tettamanti; además del subsecretario de Asuntos de América Latina, Juan Valle Raleigh y la subsecretaria del MERCOSUR y Negociaciones Económicas Internacionales, Rossana Cecilia Surballe, y la directora de Derechos Humanos, Cecilia Meirovich, entre otros.

Estuvieron presentes también Jesica Braver, de la Oficina del Coordinador Residente del Sistema de Naciones Unidas en la Argentina; Diego Tipping, Presidente de la Cruz Roja Argentina; Alexandre Claudon, Representante de la Federación Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja; y Marina Rustán, Presidenta de Scouts Argentina.

Cascos Blancos es el organismo de la Cancillería Argentina dedicado al diseño y la ejecución de la asistencia humanitaria, la atención de las emergencias, la gestión integral del riesgo de desastres y la contribución al desarrollo sostenible de la República Argentina a nivel internacional. Actúa en contextos de catástrofe a solicitud de un Estado afectado o en el marco de un llamamiento internacional.

Galería: 
Día Internacional de la Asistencia Humanitaria