En el marco de la Presidencia Pro Témpore del MERCOSUR Argentina, los días 16 y 17 de mayo tuvo lugar en el Palacio San Martín la XXI Reunión de Ministras y Altas Autoridades de la Mujer del MERCOSUR (RMAAM), organizada por la Dirección de Asuntos de Género y Diversidad de la Cancillería, en conjunto con el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad.
La RMAAM es un espacio de coordinación intergubernamental sobre políticas públicas referidas a temas de género y trata de personas, que reúne a las principales autoridades de los Mecanismos Nacionales de la Mujer del MERCOSUR y a representantes de la sociedad civil.
El 15 de mayo, previo al inicio de la reunión, tuvo lugar el seminario "Desigualdades de género en la vejez", organizado por dicha Dirección, el cual contó con la presencia de expertas argentinas y de la región con amplia experiencia y formación en la temática, así como también de la sociedad civil. En dicho encuentro se reflexionó sobre cómo las desigualdades de género se agravan con la edad, su impacto en la población y la necesidad de generar políticas públicas para prevenirlas y eliminarlas.
Durante la primera jornada de la Reunión, se desarrollaron las mesas técnicas que abordaron temas como la participación política de todas las mujeres, violencias por motivos de género, cuidados, combate a la trata de personas, entre otros. En este espacio, las delegaciones tuvieron un fructífero intercambio de buenas prácticas y experiencias.
El 17 de mayo, como cierre de la XXI RMAAM, se desarrolló el segmento ministerial precedido por la ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Argentina, Ayelén Mazzina. Los países presentaron sus informes nacionales y, en ese marco, fueron aprobados los Proyectos de Recomendación sobre abordaje de la violencia de género y la participación de todas las mujeres en el ámbito de la política y sobre fortalecimiento de la Red Regional de Mediadoras del Cono Sur. La jornada fue coronada con la realización del conversatorio "Compromiso hacia la eliminación de la violencia política por motivos de género en los Estados del MERCOSUR", encabezado por las Ministras y Altas Autoridades de la Mujer presentes y con amplia participación de la sociedad civil.
Los países destacaron la labor de la PPTA y se comprometieron a seguir trabajando en conjunto para lograr una profundización de la agenda regional en materia de igualdad de género y la ampliación de derechos que permitan el desarrollo pleno y justo de todas las mujeres y diversidades.