La Secretaría de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur de la Cancillería y la Administración de Parques Nacionales renovaron un Acuerdo Marco de Cooperación y Asistencia Técnica con el objetivo de profundizar el trabajo científico y técnico que realizan en forma conjunta en la Antártida.
En el marco de los objetivos, políticas y prioridades de la Política Nacional Antártica desarrolladas por nuestro país a través de la presencia ininterrumpida desde hace 117 años, la Dirección Nacional del Antártico y el Instituto Antártico Argentino de la Cancillería serán las entidades responsables de continuar la implementación de este convenio.
“La defensa de la soberanía, la conservación de los recursos naturales y la investigación científica en la Antártida son políticas de Estado en el gobierno del presidente Alberto Fernández”, destacó el Secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Daniel Filmus, durante el acto que tuvo lugar el 23 de agosto pasado en la Cancillería y durante el que se realizó una video conferencia con guardaparques y personal científico que permanece en las bases.
Filmus subrayó también que “la renovación del convenio entre la Secretaría de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur de la Cancillería y la Administración de Parques Nacionales significa la profundización del trabajo conjunto que venimos realizando en el continente blanco” y enfatizó finalmente que significa “un enorme orgullo volver a firmar este convenio suscripto originalmente por el general Jorge Leal, uno de nuestros pioneros antárticos”.
Por su parte, Erratchu “el convenio de colaboración mutua va a permitir que los guardaparques nacionales participen de las expediciones que se hacen a la Base Orcadas de la Antártida anualmente y que tienen por objetivo la investigación científica”.
“Para nosotros es muy importante sumarnos como Organismo de conservación a la realización de estas Campañas Antárticas, en las que afianzamos nuestra relación institucional de muchos años con la Dirección Nacional del Antártico y con el Instituto Antártico Argentino para articular las funciones de cada equipo de gestión en lo que hace a la implementación de políticas públicas para las áreas marinas protegidas en el Atlántico Sur”, finalizó el titular de Parques Nacionales.
La participación de Parques Nacionales en trabajos en la Antártida data de 1990, cuando el entonces Director Nacional Antártico, General Jorge Leal (líder de la expedición al Polo Sur en 1965), firmó un convenio de colaboración recíproca con la Administración de Parques Nacionales, que brindó el marco para que los y las guardaparques puedan contribuir al trabajo científico y de conservación del medioambiente que nuestro país realiza en la Antártida. Ejes rectores del Programa Antártico Argentino y del Sistema del Tratado Antártico.
Asistieron al acto la diputada nacional por Tierra del Fuego, Rosana Bertone; el director del Museo Malvinas, Edgardo Esteban; el Comandante Conjunto Antártico, Edgar Calandin; la Directora de la Dirección Nacional del Antártico, Patricia Ortúzar; el Director de Política Exterior Antártica, Máximo Gowland; y el Director del Instituto Antártico, Walter Mac Cormack. De Parques Nacionales también asistieron el vocal del Directorio, Francisco González Taboas; la jefa de Gabinete, Fernanda Álvarez; el director nacional de Operaciones, Federico Granato; la directora nacional de Áreas Marinas, Mercedes Santos y el director de Recursos Humanos, Alejandro Rojas.