Ciclo PYMES para el Mundo: Estados Unidos y Brasil

¿Cuándo?: 
Diciembre de 2022

En el marco de las acciones llevadas a cabo por la Cancillería para promover las exportaciones argentinas y la internacionalización de las pymes locales, la Subsecretaría de Promoción del Comercio e Inversiones, a través de la Dirección de Misiones Oficiales, conjuntamente con la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, nuestras Embajadas y Consulados en Estados Unidos y Brasil, han llevado adelante diversos encuentros en el marco del Ciclo  "PyMES para el mundo", orientados a los mercados norteamericano y brasileño.

 

El "Ciclo PYMES para el Mundo" tiene como objetivo potenciar las exportaciones, aumentar la participación de las pequeñas y medianas empresas argentinas en el comercio internacional, y favorecer las competencias exportadoras para mejorar la competitividad y productividad.

 

La organización del ciclo de encuentros virtuales organizados conjuntamente con nuestras Sedes en el exterior, cuya dinámica contempla una presentación detallada del mercado para un sector y región determinada, así como la intervención de casos de éxito; permite acercar a las Pymes argentinas a esos mercados y brindar información de primera mano sobre las oportunidades y desafíos existentes en el proceso exportador.

 

En el caso de Estados Unidos, tras un encuentro de apertura del Ciclo realizado en el mes de mayo en el cual se realizó una caracterización general del mercado norteamericano, tuvieron lugar a lo largo de los últimos meses encuentros orientados a las oportunidades existentes en alimentos y bebidas en el Medio Oeste (Chicago); servicios basados en el conocimiento en la Costa Este (Nueva York y Atlanta); petróleo y gas en Houston; y productos de nutrición animal en Florida.

 

Para el mercado brasileño, tras el Seminario de apertura y caracterización realizado en el mes de Octubre, la agenda de las últimas semanas contempló encuentros virtuales sobre las oportunidades existentes para el sector vitivinícola en Puerto Alegre y Uruguayana; alimentos y bebidas en Minas Gerais; insumos para la industria de los hidrocarburos en Río de Janeiro; así como uno orientado a la exportación de franquicias, y otro enfocado en la región de Santa Catarina y sus beneficios fiscales como puerta de entrada a Brasil.

 

Los encuentros contaron con la participación de empresarios y representantes institucionales de los sectores productivos participantes, quienes tuvieron la oportunidad en cada caso de dialogar con los oradores y expositores, quienes despejaron inquietudes y ofrecieron consideraciones a tener en cuenta para cada uno de los sectores y mercados.

 

Cada uno de los Ciclos mencionados arriba pueden encontrarse aquí.

Galería: 
imagen representativa