Austria

Capítulo: 02-Carne y despojos comestibles
Características Austria importa más de 140 millones de USD anuales de Carne deshuesada, de bovinos, fresca o refrigerada, y según el año, la Argentina ocupa el tercer o cuarto lugar como proveedor, con el 8%-10% de las importaciones austriacas.
Factores que favorecen la demanda Si bien el consumo de carne vacuna en Austria le sigue en volumen de consumo a la carne porcina, su proporción es importante y supera al consumo de carne aviar. La Argentina está muy bien posicionada como proveedor del mercado de carne fresca y refrigerada. El consumidor austríaco promedio asocia carne de calidad con la Argentina y está dispuesto a pagar por ella un precio superior, especialmente por cortes sin grasa como el lomo. Los restaurantes escogen este producto para ofrecerlo al público a un precio superior, indicando su procedencia. De allí la sensibilidad de las importaciones desde nuestro país al desempeño del sector HORECA. Muestra de ello es la caída del volumen importado en 2020, producto de la pandemia.
Producto 020130-Carne deshuesada, de bovinos, fresca o refrigerada
Descripción sede Carne deshuesada, de bovinos, fresca o refrigerada
Posición Arancelaria 020130
Reglamentos/Barreras -
Importador 1 Meat & More
Franzosengraben 20, A-1030 Wien
+43 (0)1 798 7288
verkauf@meatandmore.at
Importador 2 Wurstmanufaktur Markus Kollecker GmbH
Wiener Strasse 114 2483 Ebreichsdorf
0800 240 233
office@meat.at
Importador 3 Metro Wien / Simmering
Jedletzbergerstraße 22 Wien-Simmering 1110
+43 1 76068
wien-simmering@metro.at
Importador 4 Wiesbauer Gourmet Gastro GmbH
Industriestraße 5 A-3454 Reidling
+43 (0) 2276/6666
office@wiesbauer-gourmet.at
Importador 5 Fleischhof Oberland GmbH & Co KG
Langgasse 121 6460 Imst
+43 5412 6966
office@fleischhof-oberland.at
Condiciones de acceso Arancel del 20% para cuota de hasta 30 mil toneladas. Por sobre la cuota el arancel es de 12.8% + 303.4 EUR/100 kg.
Año de actualización 2022
Capítulo: 04-Leche y productos lácteos; huevos de ave; miel natural; productos comestibles de origen animal no expresados ni comprendidos en otra parte
Características El consumo anual de miel en Austria se estima en 1,0 kg por persona. Esta demanda no puede satisfacerse con la producción nacional, estimada en 3.700 tn en 2020. Austria importó 6.785 tn de miel en 2020. Según el año, el país puede autoabstecerse en torno al 50%3 . De ellos, el 47% procedía de otros estados miembros de la UE (Hungría, Alemania y
Rumania), el 27% de América del Sur y Central y el 26% de otros países (incluida Ucrania: 11%, China: 7%).
Factores que favorecen la demanda Consumo constante y en leve alza, impulsado por las preferencias de los consumidores por productos naturales y saludables; y necesidad de cubrir la demanda interna vía importaciones. Debe destacarse la necesidad de ingresar al mercado con productos de calidad, dado el interés del Estado por restringir la oferta de menor calidad y a las preferencias de los consumidores.
Producto 040900-Miel natural.
Descripción sede Miel natural
Posición Arancelaria 040900
Reglamentos/Barreras -
Importador 1 C&C Abholgroßmärkte Gesellschaft m.b.H.
Lamprechtshausener Bundesstr. 6
5101 Bergheim bei Salzburg
+43 (0) 2236 / 600 - 3606
office@agm.at
Importador 2 -
Importador 3 -
Importador 4 -
Importador 5 -
Condiciones de acceso Arancel 17,3%. Directiva del Consejo 2001/110/CE sobre el etiquetado. Además de las normas sobre la composición y definición de la miel, especifica los tipos de productos derivados de la miel que se pueden vender bajo ciertos nombres y normas establecidas en materia de etiquetado, presentación e información sobre el origen. Se debe incluir la información al consumidor esencial en las etiquetas; concretamente, dichas etiquetas deben incluir el país de origen de la miel y los nombres de productos
Año de actualización 2022
Capítulo: 22-Bebidas, líquidos alcohólicos y vinagre
Características Con algo más de 8,9 millones de habitantes y uno de los productos interiores brutos
per capita más altos de la Unión Europea se trata de un mercado altamente desarrollado. País productor vitivinícola, la producción nacional cubre casi el 90% de la demanda local. En promedio, el país importa unos 75 mil litros de vino al año, principalmente de Italia, Francia y Alemania. Por calidad y precio, los vinos argentinos son dependientes del desempeño del sector HORECA y del turismo. Debe contemplarse la importancia de este sector: previo a la pandemia se registraban en promedio unos 46 millones de visitantes anuales al país.
Factores que favorecen la demanda El consumo de bebidas alcohólicas está muy extendido en Austria gracias a una larga
tradición vitivinícola, y entre los jóvenes se lo considera una bebida de moda (aunque por detrás de las bebidas energéticas o la cerveza). El consumidor está dispuesto a desembolsar un precio superior a la media por un vino que sea percibido como vino de calidad. En esa percepción influyen diversos factores, siendo el más importante de ellos el país de procedencia y, después, la denominación de origen. Para los vinos argentinos, su presencia en el sector hotelería y gastronomía es fundamental.
Producto 220410-Vino espumoso
Descripción sede Vino espumoso de uvas frescas
Posición Arancelaria 220410
Reglamentos/Barreras -
Importador 1 WEIN & CO Handelsgesellschaft m.b.H.
Bäckerstraße 6, 1010 Wien
+43 50706

office@weinco.at
Importador 2 Top Spirit Handels- und Verkaufsgesellschaft m.b.H.
Heiligenstaedter Strasse 39,1190 Wien
+43 1 368 60 38
beatrix.bazala@schlumberger.at
Importador 3 MORANDELL INTERNATIONAL GMBH
Zwölfaxinger Straße 7, 2320 Schwechat
+43 50 220 405
wein@morandell.com
Importador 4 L. Derksen & Co. Gesellschaft m.b.H.
Senefelderstraße 4, 2100 Leobendorf,
Sr. Jérémie Huillet
+43 02262 681420
info@derksen.at; kontakt@derksen.at
Importador 5 Productos Argentinos
Hirschstettner Straße 110, 1220 Wien
Ing. Andreas Huber
+43 650 774 1186
office@productos-argentinos.at
Condiciones de acceso Arancel 5,84%. Procedimiento de importación Link
Año de actualización 2022