Este informe presenta las principales tendencias de la economía global para el presente año y el mediano plazo, elaborado a partir de las proyecciones, informes y análisis producidos por diferentes organismos internacionales y regionales, centros de investigación, universidades y entidades públicas.
La nueva publicación incluye datos sobre la economía global, el comercio, las finanzas, la demografía, temas sanitarios y alimentarios. Además, se destacan las fortalezas estructurales y capacidades de América Latina, y de la Argentina en particular, ante los escenarios proyectados.
A corto plazo, las principales tendencias que se observan son: desaceleración del crecimiento económico; tasas de interés, precios de commodities y niveles de inflación aún altos, aunque con tendencia a la baja; inestabilidad y fragmentación del comercio; y una situación de incertidumbre, alimentada por los principales conflictos bélicos y por fenómenos climáticos extremos.
Hacia 2030 se espera que continúe la desaceleración del crecimiento económico y del comercio global. Cobrarán relevancia los problemas de envejecimiento poblacional y crecimiento demográfico dispar y la agenda de la transición energética y la inteligencia artificial. En términos geopolíticos, se daría una mayor fragmentación de las relaciones que afectaría los flujos comerciales.
Se puede acceder al informe completo en el siguiente enlace.