En los primeros diez meses del año, las exportaciones sumaron US$ 75.144 millones y las importaciones US$ 70.738 millones, ambos valores representan niveles récord para ese período.
Hechos destacados:
• Las exportaciones totalizaron US$ 75.144 millones entre enero y octubre de 2022, y superaron en casi US$ 5.000 millones el máximo valor previo de igual período de 2011 y en más de US$ 10.000 millones al valor registrado en enero-octubre de 2021. Acumulan un incremento interanual de 15,3%, que se explica por un aumento de los precios (17,6%), mientras que disminuyeron las cantidades (−1,9%).
• Las importaciones alcanzaron US$ 70.738 millones (crecieron 38,2%), impulsadas por mayores precios y cantidades de Combustibles y lubricantes, por las subas en los precios de Bienes intermedios y el incremento en las cantidades importadas de Bienes de capital y sus partes.
• El saldo comercial fue superavitario en US$ 4.406 millones, US$ 9.550 millones menos que el resultado positivo de enero-octubre de 2021, producto del mayor ritmo de crecimiento de las importaciones que de las exportaciones.
• Los tres principales socios comerciales, Brasil, China y Estados Unidos, absorbieron en conjunto 30,8% de las exportaciones y abastecieron 53,6% de las importaciones de enero-octubre de 2022. Por su parte, la Unión Europea concentró 12,3% de los envíos y 13,5% de las compras.
• Los superávits más altos correspondieron al comercio con Chile (US$ 3.490 millones), India (US$ 2.145 millones), Países Bajos (US$ 2.142 millones), Perú (US$ 1.747 millones) y Vietnam (US$ 1.670 millones).
• Los déficits más elevados se registraron con China (US$ 8.020 millones), Estados Unidos (US$ 3.391 millones), Brasil (US$ 3.344 millones), Alemania (US$ 1.597 millones) y Bolivia (US$ 1.558 millones).
• Se destacan los aumentos en las exportaciones de aceites crudos de petróleo (US$ 1.822 millones), trigo (US$ 1.697 millones) y carne bovina congelada, deshuesada (US$ 690 millones). La mayor caída corresponde a aceite de soja (−US$ 309 millones).
• Vale resaltar los aumentos en los precios de exportación de todos los productos del complejo sojero: el aceite, 33,6%, el biodiesel, 18,6%, los porotos, 14,0%, y la harina, 11,0%. En relación con las cantidades exportadas, descendieron las de aceite (−29,2%), porotos (−13,8%), biodiesel (−13,1%) y harina y pellets (−12,7%).
• Por el lado de las importaciones sobresalen las mayores compras de gasóleo (US$ 2.902 millones), gas natural licuado (US$ 1.466 millones), gas natural en estado gaseoso (US$ 712 millones), gasolinas, excluidas de aviación (US$ 633 millones) y fueloil (US$ 529 millones), al tiempo que disminuyeron las de vacunas (−US$ 343 millones) y porotos de soja (−US$ 299 millones).