Este trabajo analiza la oferta exportable agroalimentaria de Argentina, con especial atención a su posicionamiento mundial. En esta segunda entrega, se analizan en detalle los siguientes sectores: pesquero, girasol, cebada, maní, azucarero, arrocero, miel, yerba mate y té.
En la primera parte de este trabajo se analizó la oferta exportable agroalimentaria de la Argentina en tanto potencia global en rubros estratégicos. Se puso especial énfasis en su posicionamiento global y competitividad, pero también en la diversidad de su oferta exportable, a partir de la noción de “Complejos Exportadores” definida por el INDEC. En esa ocasión, se propuso una clasificación inicial de los sectores agroalimentarios en tres grupos según su valor de exportaciones, como punto de partida para un análisis más detallado. Así, se estudiaron los complejos “Frutas y frutos”, “Lácteo” y “Legumbres y hortalizas”, seleccionados por su relevancia, diversidad productiva y su potencial de inserción internacional.
En esta segunda parte, se extiende el análisis a un conjunto de complejos que combinan trayectorias históricamente consolidadas con oportunidades de especialización y diferenciación en el mercado global. La selección comprende a los complejos “Pesquero”, “Girasol”, “Cebada”, “Maní”, “Azucarero”, “Arrocero”, “Miel”, “Yerba mate” y “Té”. En algunos casos, además, su inserción internacional les otorga capacidad de incidencia en la formación de precios globales, dada la relevancia del producto y la participación de mercado de la Argentina.
Para la caracterización de la oferta exportable de cada complejo se describen los principales productos exportados y se identifica la posición relativa de Argentina en los mercados internacionales. Asimismo, se incorpora el análisis de ventajas comparativas reveladas (VCR), que contribuye a comprender la competitividad específica de cada producto en el contexto internacional.

