Un muy emotivo acto se desarrolló en el Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur para conmemorar el Día de los Caídos y Veteranos de Malvinas. La actividad en la ex ESMA concluyó con un grupo de excombatientes, incluida una enfermera del rompehielos Almirante Irizar, entonando el himno de León Gieco “Sólo le pido a Dios”, junto al mástil de la bandera argentina.
De la actividad, realizada el 2 de abril en los exteriores del museo, participó una reducida cantidad de invitados por la situación sanitaria. Estuvieron presentes el Ministro de Cultura, Tristán Bauer, el secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Daniel Filmus, y el titular del Museo, el ex combatiente Edgardo Esteban, entre otros y otras. Al inicio se izó la bandera y se entonó el himno nacional en la voz de Leonardo Pastore.
Participaron solo unas 30 personas, en su mayoría ex combatientes –hombres y mujeres, como la ex enfermera Norma Navarro–, familiares de soldados caídos y referentes con historias puntuales ligadas a las islas.
“Estamos en el Museo este 2 de abril recordando a nuestros héroes, a nuestros mártires”, expresó Bauer, y agradeció “particularmente a las mujeres que estuvieron en Malvinas defendiendo nuestra soberanía”.
“Agradecemos a los que allí quedaron, su ejemplo, su vida, y a los que retornaron y hasta el día de hoy siguen reclamando, siguen luchando por los derechos argentinos en Malvinas. La lucha de Malvinas continúa y continuará siempre hasta lograr la Justicia. Las Malvinas son, fueron y serán argentinas”, destacó el Ministro de Cultura.
“Nos sumamos a honrar junto al pueblo argentino a quienes combatieron en Malvinas, a quienes cayeron luchando valerosamente, pero también a quienes retornaron al continente y llevan en sus cuerpos y sus mentes el orgullo y las huellas de haber participado en la gesta, y a sus familias”, afirmó Filmus. “Destacamos el compromiso del presidente Alberto Fernández, que mantiene vivo el reclamo de ejercicio de soberanía en las islas y avanza en mejoras para los excombatientes a través de tres proyectos de ley que presentará en el Congreso”, añadió.
También estuvieron presentes el Secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla, el senador Oscar Parrilli, la coordinadora general de la Comisión Nacional del Límite Exterior de la Plataforma Continental (COPLA), Frida Armas Pfirter, la directora nacional de Museos, Marisa Baldasarre y el titular de la AMIA, Ariel Eichbaum.
Esteban afirmó que “Volveremos a Malvinas con el respaldo de los países de la región, porque en definitiva es de Latinoamérica. Y este contexto donde la Unión Europea dejó de reconocer a las Malvinas como territorio extra-continental y lo califica como colonia, es una gran oportunidad para la Argentina de buscar nuevos vínculos y nuevos aliados, mientras el imperio británico busca fortalecerse con esa base militar en nuestras islas”.
Durante el encuentro también se inauguró en el Museo un mapa bicontinental con Ushuaia como centro del país, que institucionaliza la enorme extensión de la Argentina, su plataforma continental y sus enormes riquezas naturales. En el cierre del encuentro, el jujeño Bruno Arias presentó “Hermanos de Malvinas”, un tema en honor a los veteranos y caídos en la guerra.