El día 8 de septiembre se llevó a cabo la VII Reunión de la Comisión Especial de Malvinas, Antártida y Política Oceánica, dependiente del Consejo Federal de Relaciones Exteriores y Comercio Internacional. El encuentro se produjo de manera virtual y contó con la coordinación de la Provincia de Santa Fé.
Con una nutrida presencia de los representantes de las provincias que participan en la Comisión, la reunión fue presidida por el Consejero Esteban Mahiques, a cargo de la Secretaría de Coordinación del Consejo Federal y también asistieron autoridades de la Cancillería Argentina, de la Secretaría de Malvinas, Antártida, Política Oceánica y Atlántico Sur, la Dirección Nacional del Antártico. la Dirección Nacional de Política Exterior Antártica, la Coordinación de Temas Vinculados al Atlántico Sur, la Comisión Nacional de Límite Exterior de la Plataforma Continental, y la Coordinación de Políticas Oceánicas y del Atlántico Sur.
Por parte de las provincias hubo representantes de Santa Fe, Santiago del Estero, Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Chubut, San Luis, San Juan, Catamarca, La Rioja, Salta, Jujuy, Formosa, Chaco, Corrientes, Tucumán y La Pampa
Tras las palabras de bienvenida, se abordó la primera orden del día que correspondió al proceso de adhesión de las provincias a la Ley N° 27671 de la Capacitación Obligatoria sobre la Cuestión Malvinas, que se encuentra avanzada tanto en materiales como en preparación de las aulas virtuales. Al día de la fecha se informó que existen 12 provincias que adhirieron a la capacitación, otras 7 en proceso de adhesión, y 5 que esperan la resolución parlamentaria para avanzar en el mismo sentido.
Tras esta primera parte, se abordó la Cuestión Malvinas en los foros internacionales, con el aniversario número 60 de la resolución 2065 y el apoyo internacional a las presentaciones argentinas ante el Comité de Descolonización de Naciones Unidas.
Acto seguido, se realizó una presentación de la labor de la Argentina en el Sistema del Tratado Antártico y los dos planos de trabajo (nacional e internacional), junto con la presentación de Oportunidades en la Antártida enfocado al sector privado.
Finalmente, se dio paso a la agenda de la política continental argentina, con la presentación de la Estrategia Integral para el Área adyacente y la Plataforma Continental A su vez, se hizo una breve minuta de lo que fue el "Primer Encuentro de Fortalecimiento de las Ciudades Costeras de la Provincia de Santa Cruz", el mismo se enmarcó en las actividades previstas en la Hoja de Ruta para el presente año, en el seno de la Comisión Especial Malvinas, Antártida y Política Oceánica del Consejo Federal de Relaciones Exteriores y Comercio Internacional.
Al cierre, se priorizaron y produjeron las temáticas para llevar a la Reunión de Comisión camino al VIII Plenario del Consejo Federal de Relaciones Exteriores y Comercio Internacional a realizarse en la ciudad de Santa Fe los días 17 y 18 de noviembre.