Convocatoria de ensayos: Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, colonialismo, soberanía y desarrollo

La Secretaría de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, la Subsecretaría de Políticas Universitarias, el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) y la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) lanzaron una convocatoria que premiará hasta diez ensayos originales sobre la Cuestión Malvinas, la Antártida y el Atlánticos Sur. 

La iniciativa, que fue presentada de forma virtual el 12 de mayo último, es continuidad del Concurso de Ensayos sobre Malvinas, promovido entre las instituciones organizadoras en el año 2015, y de la Convocatoria de Proyectos de Investigación.  El concurso busca promover el estudio de estos asuntos, que son estratégicos tanto para el país como para la región. 

Participaron de la presentación el secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Daniel Filmus; el secretario de Políticas Universitarias, Jaime Perczyk; el subsecretario de Políticas Universitarias, César Albornoz; la secretaria ejecutiva de CLACSO, Karina Batthyány; el rector de la UNTDF, Juan Castelucci, y la secretaria académica de la UNTDF, Patricia Vara. La actividad fue moderada por Uriel Erlich, integrante de la Secretaría de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, y Pablo Vommaro, director de Investigación de CLACSO. 

Los participantes resaltaron la importancia de la Cuestión de las Islas Malvinas y pusieron de manifiesto la necesidad de poner fin a los casos coloniales, todavía vigentes en el siglo XXI, de acuerdo al derecho internacional y al mandato de las Naciones Unidas. Destacaron a la Antártida, en tanto territorio dedicado a la paz y a la ciencia por medio de la cooperación internacional, en el marco del Tratado Antártico, y como asunto prioritario para la protección del medio ambiente antártico y sus ecosistemas dependientes y asociados, la conservación de los recursos pesqueros y la preservación de los recursos minerales. En cuanto al Atlántico Sur, enfatizaron también la normativa vigente y la protección de los recursos naturales y la biodiversidad, fundamentales para el desarrollo de la investigación y la ciencia, y que significan una excelente oportunidad para impulsar la cooperación y la integración con la región, así como con otros países con intereses afines. 

Con el objetivo de profundizar en el abordaje de Malvinas, la Antártida y el Atlántico Sur, un jurado seleccionará hasta diez ensayos originales sobre el tema de la convocatoria.

Los premios incluyen la publicación digital de todos los trabajos seleccionados y, para los cinco primeros, el apoyo para la participación en un seminario a realizarse en la sede de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego de la ciudad de Ushuaia, en el que se presentarán los resultados y la publicación.

La iniciativa cuenta con el apoyo de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (UBA), el Centro de Innovación de los Trabajadores de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) y el Instituto de Cultura, Sociedad y Estado (ICSE) de la UNTDF. 

La participación es abierta, con inscripción previa a través del sitio oficial de CLACSO. La fecha límite para la presentación de ensayos es el 27 de julio. 

Galería: