En la víspera de la conmemoración del bicentenario del primer izamiento de la bandera argentina en las Islas Malvinas, fue presentado en forma oficial la emisión del sello postal del Correo Argentino “200 años del primer izamiento de la bandera argentina en las islas Malvinas”, en un acto que tuvo lugar en el Palacio San Martín de la Cancillería y contó con la presencia del canciller Felipe Solá; el secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Daniel Filmus, y la presidenta del Correo Argentino, Vanesa Piesciorovski.
El sello postal contiene una imagen de las Islas Malvinas captada por el satélite argentino SAOCOM 1A, perteneciente a la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE). De fondo, puede apreciarse un documento del Ministerio de Guerra y Marina en el que David Jewett es nombrado, por parte del Director Supremo de las Provincias Unidas, Coronel del ejército al servicio de la marina nacional.
El canciller enfatizó durante el acto que “para la Argentina, la Cuestión Malvinas y la recuperación del ejercicio pleno de soberanía sobre los territorios disputados es un mandato irrenunciable y un tema prioritario de su política exterior. Nuestra Constitución así lo establece, para que nadie, dentro y fuera, pueda olvidarlo. Esa condición inclaudicable ha sido expuesta en el discurso de asunción del Presidente Alberto Fernández el 10 de diciembre de 2019, y en su primer discurso ante la Asamblea General de Naciones Unidas del 22 de septiembre de 2020” y aseguró que “seguiremos por este camino sin descanso hasta el día en que nuestra bandera vuelva a flamear en esa parte tan querida de nuestro territorio nacional”.
Solá valoró también que este año se haya sancionado “la Ley 27.558, por la que se crea el Consejo Nacional de Asuntos Relativos a las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes, con el objeto de constituir un espacio plural en el máximo nivel institucional que diseñe estrategias de mediano y largo plazo en la cuestión Malvinas”. Y finalmente enfatizó: “Queremos diplomáticos con conciencia nacional”.
El secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur de Cancillería, Daniel Filmus, destacó por su parte que "la conmemoración de los 200 años del primer izamiento de nuestra bandera en las Islas Malvinas es una ocasión oportuna para reiterar la vocación de diálogo y exigir al Reino Unido que reinicie las negociaciones sobre la cuestión. También es una oportunidad propicia para reiterar que los/las argentinos/as, tal como lo plantea nuestra Constitución Nacional, mantendremos nuestro permanente e irrenunciable reclamo de soberanía con la seguridad de que, como señaló nuestro Presidente Alberto Fernández, en su discurso de asunción, ya no hay lugar para el colonialismo en el siglo XXI".
El Correo Argentino, en coordinación con la Secretaría de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur y el Consejo Consultivo sobre temas vinculados al Atlántico Sur, trabajaron en la confección de una emisión filatélica alusiva a este aniversario que incluye un sello postal, un matasellos sobre del día de emisión, así como un volante con el relato del hecho histórico y con la posición oficial de la Argentina en la Cuestión Malvinas. Será emitido oficialmente por el Correo Argentino a partir del día 6 de noviembre, en una tirada limitada.
El 6 de noviembre de 1820 David Jewett, comandante de la Marina de Guerra argentina, izó por primera vez nuestra bandera en Malvinas. Ese acto forma parte de una sucesión de hechos que reafirman la soberanía argentina sobre las islas.