El Fondo Argentino de Cooperación Internacional (FO.AR) es uno de los principales instrumentos de la cooperación internacional argentina. El FO.AR fue creado en 1992 y en los últimos 30 años se constituyó en una plataforma a través de la cual nuestro país comparte sus capacidades, programas y políticas exitosas con los países de la región y del mundo.
A través del FO.AR la Argentina llevó a cabo más de 11.000 proyectos/acciones de cooperación internacional en más de 80 países, en todos los continentes, y con la participación de más de 8.000 técnicos.
Las iniciativas desplegadas en el marco del FO.AR son guiadas por los principios y valores que distinguen a la Cooperación Sur-Sur: la horizontalidad, la solidaridad, el aprendizaje mutuo y la respuesta a las demandas a partir de las prioridades de desarrollo de cada país socio. Desde la Cooperación Sur-Sur se considera indispensable dejar de lado las visiones asistenciales, centrándose en un enfoque de planificación que respete las particularidades de los actores, con miras a construir consensos que permitan definir los temas claves de estas asociaciones para el desarrollo.
La trayectoria de cooperación de nuestro país se distingue por la excelencia de sus instituciones, la calidad de sus expertos y expertas, el compromiso con los objetivos planteados de los actores nacionales implicados y la rápida capacidad de respuesta ante las demandas de la comunidad internacional. Los proyectos priorizan el desarrollo del capital humano, la capacitación y la transferencia del “saber hacer”. De esta manera, las instituciones cooperantes consolidan sus capacidades y se proyectan al terreno internacional.
La agenda global impone nuevos desafíos, vinculados a las brechas estructurales en nuestra región, las crisis internacionales y el desarrollo sostenible, entre otros. En ese marco, los proyectos de cooperación resultan un instrumento estratégico para la consecución del bienestar y el desarrollo de nuestras naciones.
Los proyectos incluyen una variedad amplia de temáticas como la seguridad alimentaria, agricultura y ganadería, manejo de suelos y recursos hídricos, antropología forense y derechos humanos, el acceso a la salud, el desarrollo tecnológico, conforme con los compromisos internacionales y la propia legislación interna de nuestro país.
Argentina se encuentra explorarando y ejecutando formas innovadoras de la cooperación, en el marco de estrategias más integrales que habiliten y promuevan el desarrollo de los países. Por tal motivo, se impulsan mecanismos de cooperación triangular junto a distintas agencias y organismos internacionales que aportan recursos y capacidades complementarias a la cooperación argentina.
Asimismo, el FO.AR promueve la participación multisectorial en nuestros proyectos incluyendo la participación de las organizaciones de la sociedad civil, el sector académico y el sector privado que resultan fundamentales para generar sinergias que amplíen el impacto y contribuyan a la sostenibilidad en el tiempo de nuestras acciones de cooperación.
El FO.AR constituye una valiosa herramienta de cooperación internacional argentina que contribuye al intercambio de conocimientos técnicos y experiencias entre los países en desarrollo, al mismo tiempo que asegura el fortalecimiento de las propias capacidades como país y la presencia argentina en el mundo.