Fechas extremas:
1752- 1998
Volumen y soporte:
236 cajas de cartón. Soporte papel
Nivel de Descripción:
Sección
Descripción General:
La función de velar por los límites Internacionales es una de las funciones más importantes y más antiguas que realiza y realizó el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto desde sus inicios.
Esta sección se vincula directamente con las agrupaciones denominadas “Límites con Chile”, “Límites con Brasil” y “Límites con Bolivia”, que al haber sido agrupadas de forma diferenciada en algún momento de su ciclo vital, fueron conservadas como agrupaciones documentales diferentes, aunque iguales en sus misiones y funciones.
Entre las tareas encomendadas podemos encontrar las siguientes: Realizar estudios científicos que le fueran requeridos sobre límites internacionales, escritos o sobre el terreno; examinar las cuestiones de límites o territoriales que existan o se presentaren en América, con especial investigación de los aspectos que pudieran interesar a la República; colaborar con las Comisiones Demarcadoras y contribuir a los estudios y ejecutorias de la demarcación; conservar y vigilar los hitos fronterizos y toda obra de demarcación; realizar los estudios e investigaciones sobre límites; realizar los alegatos e informes y el trabajo de mapas y planos; intervenir en el contralor y visación de los mapas oficiales que la República y los edición privada, siempre que en ellos aparezcan límites internacionales totales o parciales; tener al día el archivo cartográfico; aconsejar las medidas indispensables, toda vez que en forma pública o privada, se intente afectar la soberanía territorial argentina.
Por la temática que involucra la sección, se destacan la variedad de tipos documentales que pueden hallarse: mapas, planos, fotografías, listados, cuadros, croquis, imágenes, notas, informes, telegramas, Acuerdos, etc.
La documentación se ordena dentro de las unidades de conservación en expedientes temáticos que responden a la documentación cursada alrededor de un hito, conflicto, Acuerdo, negociación, etc. Dentro de los mismos, existen distintos tipos documentales y se incluyen de forma cronológica.
Algunas funciones de esta sección son:
- Comunicaciones cursadas entre el Ministerio y otras dependencias públicas sean del Poder Ejecutivo Nacional o provinciales, respecto a controversias con Chile de diversa índole (incursiones en territorio argentino, robos, establecimiento de Colonias, etc.).
- Informes y estudios sobre la demarcación de hitos.
- Documentación referente a la negociación de Pactos, Acuerdos y Tratados de
Límites.
- Cuestiones administrativas propias del funcionamiento del área (inventarios de útiles, contrataciones, gestiones cotidianas, etc.).
- Antecedentes Históricos y Tratados de Demarcación.
- Traducciones y borradores de Tratados de Límites,
- Documentación sobre la gestión cotidiana de la Comisión de Límites, como Telegramas y notas solicitando el uso de licencias, gastos derivados de los trabajos de demarcación, etc.
- Telegramas de nombramientos,
- Comunicaciones y envío de Boletín Oficial, y sobre cuestiones administrativas.
- Instrucciones para el accionar y para el trazado de una línea divisoria argentino- brasileña, para ajustar los procedimientos de la Comisión Exploradora de Límites,
- Actas y memorias de la Comisión Mixta de Límites, y de Conferencias,
- Informes especiales sobre el territorio
- Correspondencia particular de la República de funcionarios durante sus misiones en el exterior, relativa a límites.
- Trámites, protocolos, informes y antecedentes para la aplicación de Tratados de Límites, para la delimitación de los ríos.
- Reuniones, proyectos de protocolo para la actuación y actas de las Comisiones Mixtas entre Argentina y sus países limítrofes, que trabajarán en conjunto para la demarcación de los límites, terrestres, marítimos y fluviales,
- Documentación relativa a situaciones de jurisdicción de islas, y las aguas: informes sobre las mismas, su jurisdicción y distribución entre los países,
- Instrucciones para los representantes argentinos en el los países limítrofes, para la realización de proyectos de declaración conjunta,
- Acuerdos de navegación, realización de canales y puentes en los ríos, obras hidroeléctricas, pesca, estudios hidrográficos, etc
Acceso:
Abierto
Documentación asociada:
Límites con Chile
Límites con Bolivia
Límites con Brasil
Fondo Perito Francisco P. Moreno