CONOCIENDO NUESTRO FONDO: COLECCIÓN ARCHIVO DE INDIAS
Alcance y contenido
Esta colección está conformada por copias manuscritas autenticadas de documentos del Fondo documental del Archivo General de Indias de Sevilla, España. Abarcan documentación desde 1493 hasta 1910 y se encuentran distribuidas en 22 cajas de metal.
Contiene expedientes temáticos sobre cuestiones de territorio y población en las zonas pertenecientes a la actual República Argentina, Chile, Brasil, Bolivia, Uruguay, Perú, Paraguay.
Se encuentran:
- Descripciones de territorios y estado de las tierras
- Actas de toma de posesión de territorios
- Tratados de demarcación de posesiones entre las Coronadas española y portuguesa
- Restituciones de territorios entre las Coronas española y portuguesa
- Actas de fundación de ciudades
- Correspondencia sobre asuntos de gobierno y sucesos varios ocurridos
- Nombramiento de funcionarios
- Notificaciones sobre establecimientos de intendencias
- Reseñas cronológicas de asuntos históricos
- Informes sobre expediciones y exploraciones a territorios y demarcaciones de límites
- Diarios de expediciones y comisiones de límites
- Resúmenes y estados de cuentas.
- Informes sobre la composición y gastos de las Comisiones de Demarcación
- Listados de precios
- Informes sobre plantaciones locales
- Informes sobre la población que habita los distintos territorios
- Padrones de población
Una parte de menor volumen de las copias manuscritas de documentación refiere a cuestiones relacionados con el Culto e Iglesia católica: bulas concedidas a los Reyes Católicas, concesión del Patronato Universal a los Reyes Católicos en Indias, etc.
Además, se encuentra documentación original generada por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto sobre las gestiones encomendadas por Decreto del 28 de abril de 1892 para investigar y obtener copias de los documentos del Archivo de Indias relacionados con la historia argentina y las certificaciones sobre la autenticidad de las copias expedidas por el Cónsul argentino en Sevilla.
Por último, hay índices de la colección y la publicación del “Catálogo de documentos del Archivo de Indias en Sevilla referentes a la historia de la República Argentina publicados por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto”.
Historia Archivística: cómo llegó la documentación al Archivo
El 3 de octubre de 1889 por decreto del Poder Ejecutivo Nacional se consideró que era necesario adquirir copia de algunos documentos existentes en los archivos de España, relacionados con las cuestiones de límites de la República. Con este objetivo se nombró al Senador Nacional, Dr. Antonio del Pino para que investigue en los Archivos de Sevilla y Simancas y saque copia de los documentos que allí se encontraban y que se relacionaban con las cuestiones de Límites.
Posteriormente, por Decreto del Poder Ejecutivo Nacional del 28 de abril de 1892 se comisiona a José de Orellana para que adquiera copia de los documentos existentes en Archivo de Indias relativos a la Historia Argentina quedando además, la Legación argentina en España encargada “de dirigir y fiscalizar los trabajos del comisionado Orellana; quien se entenderá con aquella en todo lo relativo al desempeño de su cometido.”
El 28 de julio de 1910 se estableció que el Director de la Sección Archivo y Biblioteca del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto Francisco Centeno, se encargue de la impresión del Catálogo de los documentos.
Toda esta documentación se puede consultar exclusivamente en soporte digital mandando un mail a archivo@mrecic.gov.ar