Inicio / Temas

Malvinas

Malvinas: Mesa Directiva del Comité Especial de Descolonización de las Naciones Unidas reitera su apoyo a la reanudación de negociaciones entre la Argentina y el Reino Unido

Martes 25 Enero 2022
Información para la Prensa N°: 
046/22

La Mesa Directiva del Comité Especial de Descolonización de las Naciones Unidas (C-24),  órgano subsidiario de la Asamblea General dedicado a cuestiones relativas a la descolonización, reiteró hoy su apoyo a la reanudación de las negociaciones entre la Argentina y el Reino Unido para encontrar una solución pacífica y definitiva a la disputa de soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes durante una reunión mantenida por videoconferencia con el Secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur de la Cancillería argentina, Embajador Guillermo Carmona.

Creado por la Asamblea General en 1961 para examinar la aplicación de la Declaración sobre la Concesión de la Independencia a los Países y Pueblos Coloniales (resolución 1514 (XV) de la Asamblea, de 14 de diciembre de 1960) y formular sugerencias y recomendaciones sobre los progresos y el alcance de la aplicación de la Declaración, el C-24 celebra sesiones anuales sobre la Cuestión de las Islas Malvinas en el mes de junio. Su Mesa Directiva está actualmente compuesta por los representantes de Granada (Presidencia), Cuba, Indonesia y Sierra Leona (Vicepresidencias) y Siria (Relator).

En nombre del Gobierno argentino, el Secretario Carmona -quien estuvo acompañado por la Representante Permanente de la Argentina ante las Naciones Unidas, Embajadora María del Carmen Squeff, y la Directora Nacional de Malvinas e Islas del Atlántico Sur, Ministra Sandra Pitta- hizo una presentación sobre los aspectos más importantes del tema y transmitió la posición nacional sobre la Cuestión Malvinas como política de Estado que trasciende las banderas políticasreafirmando los legítimos derechos argentinos sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes y llamando al Reino Unido a retomar negociaciones para encontrar una solución pacífica a la controversia.

El Secretario Carmona destacó como inadmisible la persistencia del Reino Unido en desconocer el mandato de la Asamblea General y del Comité Especial de Descolonización de retomar el diálogo y remarcó la importancia de la misión de Buenos Oficios encomendada al Secretario General de Naciones Unidas a través de la resolución 37/9 de 1982, en pos de la reanudación de las negociaciones con el Reino Unido como medio para poner fin a la disputa.

Asimismo, denunció la realización de actos unilaterales británicos contrarios a la resolución 31/49 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, tales como la emisión de licencias de pesca de largo plazo y las actividades no autorizadas de exploración de hidrocarburos en la zona disputada, como también la presencia militar injustificada y desproporcionada en las islas y el desarrollo periódico de ejercicios militares británicos, un factor desestabilizador en la región del Atlántico Sur como zona de paz y cooperación, que la Argentina ha protestado enérgicamente de forma permanente.

Los miembros de la Mesa Directiva del Comité Especial de Descolonización reiteraron su apoyo a la reanudación de negociaciones entre la Argentina y el Reino Unido para resolver la disputa de soberanía, en línea con lo dispuesto por la Asamblea General de las Naciones Unidas mediante la resolución 2065 (XX). Además, la Mesa Directiva reafirmó su respaldo a la misión de Buenos Oficios del Secretario General y expresó su reconocimiento por la permanente voluntad de cooperación de nuestro país con el Comité Especial.

Galería: 
C24

Entrega de objetos personales al Veterano de Guerra Argentino Gorzelany

Miércoles 12 Diciembre 2018
Información para la Prensa N°: 
495/18

Hoy tuvo lugar en el Palacio San Martín la ceremonia de entrega al Veterano de Guerra de Malvinas, Alejandro Gorzelany, de objetos personales vinculados al conflicto del Atlántico Sur, donados por el veterano de guerra británico Edward Goodall.

 

El acto estuvo presidido por la subsecretaria de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, María Teresa Kralikas, y contó con la presencia del secretario de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural, Claudio Avruj y autoridades del Ministerio de Defensa de la Nación, la Embajada Británica, representantes de asociaciones de familiares de ex combatientes, ex combatientes y público en general.

 

Como coleccionista, el señor Goodall había adquirido un casco de guerra y, al descubrir en su interior el nombre del soldado Gorzelany, lo contactó a través de las redes sociales con el fin de entregárselo, lo que ocurrió en octubre pasado en Plymouth.

 

Tras ese cordial encuentro, Goodall hizo llegar a la Embajada argentina en Londres una serie de obsequios: su sable de ceremonia de la Royal Navy, una placa y una medalla, los que fueron entregados hoy a su amigo argentino.

 

Durante la ceremonia, Kralikas leyó fragmentos de la placa entregada esta tarde junto a una espada al excombatiente argentino: “Esta espada se presenta a mi buen amigo y hermano excombatiente de Malvinas, Alejandro Gorzelany, como símbolo de honor, respeto, amistad y en la celebración de su visita a Plymouth, Inglaterra, del 11 al 13 de octubre de 2018”. El texto agrega que “Treinta y seis años después del final de las hostilidades este casco, que fue retirado del campo de batalla de las Malvinas por un soldado británico, es devuelto al valiente soldado que luchó durante la Guerra de las Malvinas. De la miseria y el sufrimiento de esa guerra, Dios ha creado un lazo de amistad entre nosotros, nuestras familias y nuestros países”.

 

Kralikas destacó que los “dos combatientes que supieron estar uno contra el otro, hoy están uno al lado del otro a través del contacto que establecieron para el intercambio de objetos”.

 

Para la Cancillería este gesto, de gran contenido humanitario entre ex combatientes, es un ejemplo de amistad y reconciliación. Representa la confraternidad entre miembros de las Fuerzas Armadas de ambos países y reafirma los vínculos bilaterales a través de un proceso de construcción de confianza y de acercamiento entre nuestros pueblos.

Galería: 

Opinión Consultiva sobre las consecuencias jurídicas de la separación del Archipiélago de Chagos de Mauricio en 1965

Martes 4 Septiembre 2018
Información para la Prensa N°: 
352/18

El día de hoy la Argentina presentó su posición ante la Corte Internacional de Justicia en el proceso de solicitud de Opinión Consultiva sobre las consecuencias jurídicas de la separación del Archipiélago de Chagos de Mauricio en 1965, en las audiencias orales que están teniendo lugar en La Haya, Países Bajos. La opinión consultiva fue solicitada por la Asamblea General de Naciones Unidas en junio de 2017 por Resolución 71/292, que la Argentina patrocinó y votó a favor.

 

El archipiélago de Chagos formaba parte de la colonia británica de Mauricio. En 1965, tres años antes de que Mauricio obtuviera su independencia, el Reino Unido decidió separar al archipiélago de Chagos y arrendarlo a los Estados Unidos para la construcción de una base militar, que al día de hoy sigue operando allí. La población del Archipiélago fue deportada sin que se les permita regresar hasta la fecha.

 

La participación en este procedimiento brinda a la Argentina la posibilidad de presentar su posición en relación con principios comunes y elementos que pudieren ser receptados que son de relevancia para la Cuestión de las Islas Malvinas y de ese modo incidir en la Opinión Consultiva que dictará la Corte.

 

El Consejero Legal de la Cancillería, Embajador Mario Oyarzabal, y el profesor argentino especialista en derecho internacional Marcelo Kohen, fueron quienes representaron a la Argentina.

 

Los principales elementos de las presentaciones argentinas escritas y orales fueron los siguientes:

 

- Corresponde a la Asamblea General determinar cómo y cuándo se ha descolonizado un territorio no autónomo;

- El territorio de una colonia tiene una condición jurídica distinta e independiente de la del Estado que lo administra;

- La Resolución 1514 (XV) de la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró normas de derecho internacional existentes, en particular los principios de libre determinación de los pueblos y de respeto por la integridad territorial;

- El respeto por la integridad territorial resulta aplicable a los Estados y los pueblos cuyo derecho a la libre determinación ha sido reconocido, del modo establecido en las resoluciones pertinentes de la Asamblea General;

- La potencia administradora no tiene derecho a adoptar medidas unilaterales que cambien la condición jurídica del territorio no autónomo, ni a disponer de él para sus propios fines.

 

En ese marco, la Argentina sostuvo que el proceso de descolonización de Mauricio no fue completado legalmente, dado que se  quebrantó su integridad territorial. Destacó además que los habitantes de Chagos, que son parte del pueblo de Mauricio, fueron expulsados de sus hogares y deportados, y no se les ha permitido retornar desde aquel entonces, lo cual no es compatible con el derecho internacional.

 

La Corte Internacional de Justicia es el principal órgano judicial de la ONU y su opinión tiene un significativo peso político y jurídico

 

La Argentina realizó una primera presentación escrita en este procedimiento el 1 de marzo de este año y respondió a los comentarios de otros países el 15 de mayo pasado.

 

Otros países que participan incluyen, además de Mauricio y el Reino Unido, Alemania, Australia, Belize, Botswana, Brasil, Chile, Chipre, China, la República de Corea, Cuba, Djibouti, Estados Unidos, Francia, Guatemala, India, Islas Marshall, Israel, Kenia, Lesotho, Liechtenstein, Madagascar, Namibia, Nicaragua, Niger, Nigeria, Países Bajos, la Federación Rusa, Serbia, Seychelles, Sudáfrica, Tailandia, Vanuatu, Vietnam, Zambia y la Unión Africana.

 

Las presentaciones orales de la República Argentina pueden encontrarse en: http://www.icj-cij.org/en/multimedia/5b8ce181a12d880415cfb4f7, junto con las presentaciones escritas que la Argentina realizó en marzo y en mayo de este año.

 

  • Se adjuntan documentos.

TAIANA SE REUNIÓ AYER CON EL MINISTRO DE ASUNTOS EXTERNOS DE LA INDIA

Viernes 8 Febrero 2008
Información para la Prensa N°: 
028/08

El Canciller Jorge Taiana mantuvo ayer una reunión con el ministro de Estado de Asuntos Externos de la India, Anand Sharma, en la que destacaron el excelente nivel de las relaciones existentes entre los dos países y reconocieron la voluntad de ambos gobiernos en fortalecerlas aún más.

El ministro Sharma le reiteró al canciller Taiana la invitación de su Gobierno para que la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner visite la India cuando su agenda lo permita y le manifestó la importancia que tendría un encuentro a nivel de Presidentes para fortalecer aún más el crecimiento que viene teniendo la relación bilateral que ambos países están construyendo.

Luego del encuentro –durante el cual evaluaron el desarrollo de los vínculos bilaterales y sus perspectivas futuras, con vistas a promover una cooperación más efectiva– Taiana y Sharma presidieron ayer por la tarde la ceremonia de inauguración de las nuevas instalaciones de la Embajada de la India en Buenos Aires.

En la ceremonia, Taiana destacó la presencia de Sharma en la Argentina, lo que refleja el interés que la India le otorga a nuestro país, y resaltó el importante crecimiento del comercio, las inversiones y las visitas de hombres de negocios en ambas direcciones registrado desde su visita oficial a la India en julio de 2006.

El Jefe de la Diplomacia argentina anunció además la próxima apertura del Consulado General y Centro de Promoción argentino en Mumbai, que permitirá fortalecer la presencia nacional en esa pujante ciudad y su zona de influencia.

El embajador de la India en nuestro país, Rengaraj Viswanathan, invitó a continuación al canciller Taiana y al ministro Sharma a realizar la ceremonia de inauguración, que unió el rito indio de encender una lámpara de aceite y el argentino de cortar la cinta en la puerta de entrada principal de la nueva Embajada.

La agenda del Ministro indio y el Canciller argentino continuó esta mañana con la VI Reunión de Consultas Políticas Bilaterales –de la que participaron altos funcionarios de ambas cancillerías– en el Palacio San Martín. Luego de la reunión, Sharma y el vicecanciller argentino, Roberto García Moritán, compartieron junto a los miembros de las comitivas un almuerzo de trabajo en el mismo Palacio San Martín.

La relación que la Argentina y la República de la India han mantenido históricamente en todos los ámbitos está asentada sobre la firme base de valores compartidos como la promoción de la paz y seguridad internacionales, el respeto de los derechos humanos, la defensa de la democracia, la búsqueda de una mayor justicia en las relaciones comerciales internacionales y el mejoramiento de las condiciones de vida de los respectivos pueblos.

Durante la reunión que mantuvieron esta mañana en la sede de la Cancillería argentina, ambas comitivas pasaron revista a la cooperación bilateral en las áreas económico-comercial, científico-tecnológica, agrícola e industrial. La parte india anunció la próxima visita a la Argentina del Secretario del Departamento de Ciencia y Tecnología, ocasión en que se firmaría un nuevo Programa de Cooperación en Ciencia y Tecnología 2008-2010.

El ministro Sharma expresó que su Gobierno quiere incrementar las inversiones y el comercio bilateral en la Argentina. En 2007, las exportaciones argentinas a la India ascendieron a 872.227.717 dólares mientras que las importaciones desde la India totalizaron 365.969.752 dólares.

La Argentina agradeció especialmente el respaldo firme y permanente prestado por la India a la posición argentina sobre la Cuestión de las Islas Malvinas en el Comité de Descolonización de las Naciones Unidas y otros foros internacionales.

La agenda de encuentro incluyó además un intercambio de información sobre las respectivas situaciones regionales y el análisis de temas globales de interés común tales como la reforma de las Naciones Unidas, desarme, no proliferación y cuestiones conexas y derechos humanos.