Rex Tillerson, Secretario de Estado de los EE.UU., en la Argentina

Fecha: 
Febrero, 2018
El Secretario de Estado de los EE.UU., Rex Tillerson, quien estuvo de gira por América Latina, analizó junto al Presidente Macri y otros integrantes del Gabinete Nacional, los principales temas que constituyen la agenda de diálogo bilateral entre la Argentina y Estados Unidos.

Como parte de su primera gira por América Latina, el Secretario de Estado de los EE.UU., Rex Tillerson, visitó la Argentina entre los días 3 y 5 de febrero. Durante su estadía se entrevistó con el Presidente Macri, con el Canciller Faurie y con otros integrantes del Gabinete Nacional. En los distintos encuentros se pudo poner de manifiesto el contenido de la política exterior argentina, tendiente a lograr una inserción inteligente en el mundo. Esta misma pretende que el relacionamiento con los EE.UU., al igual que con los demás países, esté basado en la cooperación, la estabilidad y la diversificación de la agenda bilateral, así como en principios y valores compartidos, como la defensa de la democracia y los DD.HH.

La llegada del Secretario de Estado de los EE.UU. constituyó la cuarta visita de alto nivel que ambos gobiernos realizaron en apenas un año. Las anteriores incluyeron la del Presidente Macri a Washington en abril de 2017; la del Vicepresidente de los EE.UU., Mike Pence, a la Argentina en agosto y la del Presidente Macri a Nueva York en noviembre pasado. En cada oportunidad, los EE.UU. han demostrado gran interés por nuestro país y apoyo explícito al proceso de reformas políticas y económicas encarado por el Gobierno Nacional.

El Presidente Macri y el Secretario de Estado Tillerson analizaron los principales temas que conforman la agenda de diálogo bilateral entre la Argentina y los EE.UU. durante una reunión celebrada en la residencia de Olivos. En el encuentro se discutieron cuestiones relacionadas con temas de  interés mutuo en materia económica y comercial, así como también la situación política regional y la agenda que  llevará adelante  el G20 este año bajo la presidencia de la Argentina.

La Argentina expresó públicamente su gratitud a los EE.UU. por la cooperación brindada en el operativo de búsqueda y rescate del submarino ARA San Juan, por tratarse del primer país extranjero que ofreció su colaboración, poniendo a disposición de la Argentina equipos de avanzada y gran cantidad de personal. El Secretario de Estado Tillerson expresó sus respetos a las familias de los tripulantes del submarino.

A nivel multilateral, la Argentina agradeció el constante apoyo brindado por los EE.UU. a su candidatura para el ingreso a la OCDE. Ambos países también conversaron sobre la presidencia argentina del G20, coincidiendo en la importancia de los temas a ser tratados durante la Cumbre.

La cuestión de la crisis política, económica y humanitaria que está sufriendo Venezuela fue abordada y el Canciller aprovechó la visita para exponer la clara postura argentina frente al proceso político en Venezuela y su deriva autoritaria. Desde la asunción del Presidente Macri, la Argentina protestó contra las restricciones a todo tipo de libertades (especialmente las civiles y políticas), desconoció la legitimidad de la Asamblea Constituyente y rechazó la exclusión de líderes opositores de la próxima contienda electoral. Asimismo, el Canciller reiteró el apoyo de la Argentina a las acciones en los  mecanismos regionales tendientes a no reconocer los actos ilegítimos del régimen de Nicolás Maduro. En relación a eventuales sanciones económicas, ambos países coincidieron en que éstas no deberían profundizar la deteriorada situación social y humanitaria del pueblo venezolano.

Por otra parte, la Argentina y los EE.UU. discutieron sobre la lucha contra el crimen organizado trasnacional y contra el terrorismo, y particularmente sobre los vínculos que existen entre dichos fenómenos. Ambos países se mostraron dispuestos a incrementar la cooperación existente en materia de seguridad. En paralelo, el Secretario de Estado expresó sus condolencias a las familias de las víctimas argentinas del atentado terrorista de octubre de 2017 en Nueva York.

Finalmente, se abordaron las cuestiones de acceso a mercado de productos tales como biodiesel y carnes, con el compromiso de continuar el diálogo bilateral para resolverlas."