Seminario “MERCOSUR-Alianza del Pacífico: Una Agenda Positiva para la Integración”

Fecha: 
Mayo, 2018
El diálogo entre el MERCOSUR y la Alianza del Pacífico ha adquirido una renovada dimensión gracias al impulso político que le han dado los propios Presidentes, comprometidos en promover la convergencia entre ambos espacios de integración. Dicho compromiso de convergencia visa un aumento de los intercambios, una diversificación del comercio y el fortalecimiento de la capacidad de generar cadenas regionales de valor.

Los países del MERCOSUR y la Alianza del Pacífico implican un mercado de aproximadamente 500 millones de habitantes, que representa el 87% de la población de los países de la ALADI y el 6% de la población mundial, el 90% del PIB de la ALADI (US$ 4.200 miles de millones) y el 90% de las exportaciones totales de la región al mundo.

Por su dimensión política, económica, comercial, demográfica y territorial, los países del MERCOSUR y de la Alianza del Pacífico tienen la posibilidad y responsabilidad ante los pueblos de ser motores de la integración regional, ya que una integración económica fortalecida significa mejor calidad de vida, más trabajo y oportunidades.

La búsqueda de aspectos de convergencia entre dos proyectos de integración diversos como el MERCOSUR y la Alianza del Pacífico encuentra un abordaje posible en el marco de la ALADI (Asociación Latinoamericana de Integración) de la cual son miembros todos los países parte en ambos agrupamientos. La ALADI plantea un marco de trabajo flexible y pragmático que permitirá desarrollar un proceso de integración regional en cuyo ámbito los países miembros ya han suscripto entre sí una red de acuerdos de complementariedad económica y protocolos comerciales.

En cuanto al relacionamiento entre ambos bloques, en el año 2017, durante la Presidencia Pro Témpore Argentina, el MERCOSUR dejó un claro mensaje político a favor del diálogo, logrando llevar a cabo la I Reunión Ministerial que reunió tanto a los Cancilleres como a los Ministros de Producción y Comercio de los ocho países (Buenos Aires, 7 de abril de 2017). En esa ocasión, con el objetivo de dinamizar el diálogo, se acordó una Hoja de Ruta que definió una línea de trabajo a través de la celebración de actividades específicas de intercambio y cooperación en temas tales como, Cadenas Regionales de Valor, Facilitación del Comercio, Cooperación Aduanera, Promoción Comercial y PYMES, Barreras No Arancelarias y Facilitación del Comercio de Servicios.

A la fecha, se han desarrollado diversas actividades vinculadas a Facilitación del Comercio, Cooperación Aduanera y Normas de Origen y, en agosto de 2017, se llevó a cabo una reunión de coordinación entre el Grupo Mercado Común (GMC) del MERCOSUR y el Grupo de Alto Nivel (GAN) de la Alianza del Pacífico en la sede de la ALADI, en la que se acordaron acciones adicionales para dar cumplimiento a la “Hoja de Ruta”, con especial énfasis en la facilitación del comercio.

Asimismo, el 19 de julio de 2017 se llevó a cabo el Seminario “MERCOSUR-Alianza del Pacífico: Una Agenda Positiva para la Integración”, en el marco de la Cumbre del MERCOSUR realizada en Mendoza, Argentina. El evento, organizado por la Cancillería Argentina y el BID-INTAL, se desarrolló sobre la base de un diálogo público-privado que reunió a altas autoridades gubernamentales de los ocho países y destacadas personalidades del sector académico y empresarial. En dicho marco, se intercambiaron opiniones respecto de los instrumentos óptimos para fortalecer las cadenas regionales de valor y las experiencias de los países en la facilitación del comercio y la promoción de exportaciones en la era de la digitalización, a fin de reducir los costos del comercio y mejorar la competitividad.

El Seminario contó, entre otros, con la presencia del Sr. Canciller, Emb. Jorge Faurie, del Sr. Gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, y del Sr. Ministro de Producción de la Nación, Francisco Cabrera, además de 45 expertos de toda la región, quienes brindaron ideas concretas para una agenda positiva para la integración Mercosur-Alianza del Pacífico.

Los elementos centrales y salientes del diálogo desarrollado en el marco del Seminario se pueden consultarse en la Memoria e Informe del mismo, los cuales se colocan a disposición del público a los efectos de continuar avanzando en la construcción de una agenda positiva para la integración de ambos bloques.

El creciente interés en el Diálogo MERCOSUR-Alianza del Pacífico también se refleja en varias publicaciones, como ser la última presentada el 21 de marzo pasado en la Sede de la ALADI “Convergencia en la diversidad” con artículos de los cinco Cancilleres del Cono Sur (Jorge Faurie, Aloysio Nunes, Heraldo Muñoz, Eladio Loizaga y Nin Novoa), entre otras personalidades, publicada por la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) junto a CAF-Banco de Desarrollo de América Latina y la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI).