Desde mañana 25 de noviembre hasta el 3 de diciembre se desarrollará la edición 2017 de la Feria del Libro de Guadalajara (FIL), en México, considerada uno de los encuentros editoriales más importantes de habla hispana.
Tal como lo viene realizando desde el año 2011, la Cancillería Argentina, a través de la Dirección Nacional de Asuntos Culturales y en esta oportunidad bajo la dirección del Embajador Mauricio Wajnrot, financiará la construcción, montaje y diseño del Pabellón argentino de 243 metros cuadrados e invitará a 4 autores argentinos que formará parte de la programación oficial de la Feria.
El Pabellón argentino en la FIL presentará 56 casas editoras, entre las que se destacan 18 editoriales universitarias y las de literatura infanto-juvenil.
Un área especial del Pabellón estará dedicado a las 1100 obras de autores argentinos que han sido traducidas a 43 idiomas, por editoriales de 48 países, en el marco del Programa SUR de Traducciones, política permanente de la Cancillería argentina desde el año 2011. Los días 27 y 29 de noviembre se realizarán mesas redondas de promoción del PROGRAMA SUR con programas de Nueva Zelanda, Finlandia, Francia y Portugal a la vez que participará en el Seminario Internacional de Derechos de Autor organizado por la FIL Guadalajara. Habrá además un área dedicada a grandes autoras argentinas premiadas internacionalmente.
Como parte esencial de esta presencia argentina, la Delegación que nos representará estará compuesta por Sergio Olguín, Paula Bombara, Guillermo Martínez y Federico Falco, quienes participarán de actividades tales como un "Homenaje a Abelardo Castillo", "Latinoamérica Viva", "Ciencia y literatura", "Cuentas y cuentos" y "ECOS de la FIL", entre otras.
Información para la prensa Nº 540/17
Dirección de Prensa: 4819-7375 / 8296 / 7388
@CancilleriaARG