Intercambio comercial argentino - Primer cuatrimestre 2022

Jueves 19 Mayo 2022

En el primer cuatrimestre de 2022 las exportaciones alcanzaron el mayor valor histórico para los primeros cuatro meses de un año.

 

  • En el primer cuatrimestre las exportaciones sumaron US$ 27.681 millones y superaron en 14% al récord previo de enero-abril de 2012. Acumulan un incremento interanual de 28,5%, que se explica por un aumento de precios (22,5%) y, en menor medida, de las cantidades (4,8%).
  • El saldo comercial fue superavitario en US$ 2.829 millones, US$ 1.172 millones menos que el resultado positivo de enero-abril de 2021, producto del mayor ritmo de crecimiento de las importaciones que de las exportaciones.
  • En el mes de abril se alcanzaron niveles récord de exportaciones de Productos primarios y MOA, en tanto las MOI alcanzaron su mayor valor desde 2013 para el mismo mes.
  • Se destacan los aumentos en las exportaciones de trigo (US$ 1.568 millones), aceites crudos de petróleo (US$ 922 millones), maíz (US$ 817 millones) y biodiesel (US$ 616 millones). Las mayores caídas corresponden al complejo sojero: harinas y pellets (-US$ 474 millones), porotos (-US$ 228 millones) y aceite (-US$ 221 millones).
  • Vale resaltar los aumentos en los precios de todos los productos del complejo sojero: biodiesel, 49,2%, aceite, 43,5%, poroto, 16,6%, y harina, 5,2%. En relación con las cantidades, crecieron las de biodiesel (122,7%), al tiempo que descendieron las de porotos (-96,1%), aceite (-37,6%) y harinas y pellets (-16,1%).
  • Por el lado de las importaciones sobresalen las mayores compras de gasóleo (US$ 1.308 millones), fueloil (US$ 243 millones) y gasolinas, excluidas de aviación (US$ 240 millones), al tiempo que disminuyeron las de porotos de soja (US$ 261 millones) y vehículos automóviles principalmente para el transporte de personas, de cilindrada > a 1.500 cm3 y <= a 3.000 cm3, con capacidad <= a 6 personas (US$ 79 millones).

gráfico X-M

  • Los tres principales socios, Brasil, China y Estados Unidos, absorbieron en conjunto 26,4% de las exportaciones y abastecieron 51,5% de las importaciones del primer cuatrimestre.
  • Los superávits más altos correspondieron al comercio con Chile (US$ 1.437 millones), Países Bajos (US$ 1.052 millones), India (US$ 797 millones), Indonesia (US$ 770 millones), Perú (US$ 716 millones) y Argelia (US$ 684 millones).
  • Los déficits más elevados se registraron con China (-US$ 4.030 millones), Brasil (-US$ 1.186 millones), Alemania (-US$ 647 millones) y Tailandia (-US$ 475 millones).

gráfico X-M

Documentos relacionados: 
Galería: