Camboya es la octava economía de la ASEAN. Se erige como el país de más rápido crecimiento entre las economías emergentes y en desarrollo de Asia. Si bien se trata de un mercado chico, concentrado principalmente en dos ciudades, las oportunidades de ingreso para productos importados resultan importantes, ya que aún no se encuentra saturado.
Es un mercado dependiente de las importaciones de alimentos y productos agropecuarios, con proyecciones de mayor consumo por parte de los sectores de clase media local gracias al mejoramiento de sus ingresos. Estos factores generan muy buenas oportunidades en el sector de alimentos y productos agropecuarios para la exportación de productos argentinos envasados de calidad prémium, entre ellos carnes, frutas y verduras, productos lácteos e insumos para la industria alimentaria.
Asimismo, se presentan oportunidades comerciales para nuestra oferta exportable en el sector de los agronegocios, en el marco de las políticas públicas camboyanas orientadas al mejoramiento de la agricultura y ganadería, lo que significará la incorporación de tecnologías y servicios. En particular, se destacan las áreas de mejoramiento genético de la ganadería; mejora de la sanidad y alimentación animal; construcción de instalaciones ganaderas; agricultura inteligente (ICT4Ag); máquinas y equipos de mecanización agrícola y para procesamiento poscosecha; y servicios de capacitación de recursos humanos.
Este informe sintetiza estas perspectivas de consumo y las oportunidades comerciales a ser exploradas en el mercado camboyano y se suma a la serie de estudios para mercados de Asia y África publicados por el CEI.