118. Colección Extradición de Nazis

Fechas extremas: 
1942- 1994
Volumen y soporte: 
3 cajas de cartón. Soporte papel
Nivel de Descripción: 
Colección
Descripción General: 
los documentos que componen la colección están reunidos bajo un criterio temático, que no sigue el orden lógico de la estructura orgánica del Ministerio, no habiéndose encontrado registro escrito de cuándo y cómo se formó. En su mayoría son expedientes con pedidos de extradición, pero también podemos encontrar compilados de recortes periodísticos, cartas personales o institucionales a favor o en contra de alguna extradición; información teórica sobre la cuestión de criminales de guerra, actas oficiales del Consejo de Seguridad o comunicaciones entre Embajadas extranjeras, entre otros. En los expedientes intervienen Embajadas argentinas y extranjeras, la Procuración General, Juzgados Federales, Interpol y otros Ministerios del Poder Ejecutivo Nacional. Poseen información relativa a criminales nazis como Jan Olij Hottentot, Abraham Kipp, Walter Kutschmann, Adolf Eichmann, Josef Mengele, Ante Pavelic, y otros. Podemos detectar que el procedimiento consiste en: La solicitud de un país extranjero para la extradición, a través de la Cancillería argentina La Cancillería, a través de su Dirección de Asuntos Jurídicos, determina si hay un tratado de extradición vigente y, en caso de que haya lo envía a la Procuración o al Juzgado que corresponda. Si se considera que falta documentación que respalde el pedido, se tramita vía la Cancillería al país solicitante. Con todos los elementos, se elabora una decisión judicial que se tramita al país que requirió la extradición y, en caso de que sea positivo, se elabora un Decreto del Poder Ejecutivo Nacional Argentino.
Auxiliares descriptivos disponibles
Inventario: 
Acceso: 
Abierto
Documentación asociada: 
Segunda Guerra Mundial División Política Junta de Vigilancia y Disposición Final de la Propiedad Enemiga.