CONTENIDOS MÍNIMOS
Desarrollados en conjunto por la Autoridad Nacional, el Ministerio de Educación y profesionales y profesores universitarios. Tienen por objetivo transmitir de forma breve, clara y concisa información y nociones básicas sobre el uso responsable del conocimiento químico, las armas químicas, la Convención de Armas Químicas, y las obligaciones y sanciones establecidas por la legislación nacional e internacional.
- Módulo 1
La responsabilidad profesional ante los múltiples usos de la química
- Módulo 2
- Módulo 3
- Módulo 4
- Módulo 5
Implementación de la Convención de Armas Químicas en la legislación argentina
FICHAS DESCRIPTIVAS DE LA OPAQ EN ESPAÑOL
- Ficha 1
- Ficha 2
- Ficha 3
- Ficha 4
- Ficha 5
- Ficha 6
Eliminando las armas químicas y sus instalaciones de producción
- Ficha 7
Monitoreando las sustancias químicas con posibles aplicaciones armamentísticas
- Ficha 8
- Ficha 9
Promocionando el desarrollo económico y técnico a través de la química
- Ficha 10
- Ficha 11
ACTIVIDAD MULTIDISCIPLINARIA PARA ESTUDIANTES SECUNDARIOS
Actividad realizada con alumnos de 4to año del Instituto Libre de Segunda Enseñanza (ILSE) de la Ciudad de Buenos Aires.
- Artículo sobre el evento: "Los pecados de la química también se pueden contar y prevenir, en un colegio universitario de CABA" de B. Valente y L. Pazo en Industria y Química N° 367
Revista de la Asociación Química Argentina. ISSN 0368-0819.
Dirección: Alberto L. Caparelli
Fuente: https://www.aqa.org.ar/joomla/index.php/revista-iaq - Publicación realizada por la Dra. Edith Valles del Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa (CITEDEF): Historia de las Armas Químicas. A la Sombra de la Primera Guerra Mundial. Industria & Química. Septiembre de 2014. Nº 366. ISSN 0368-0819. En http://www.aqa.org.ar/images/iyq/iyq366/revista.pdf
PUBLICACIONES
- "Ypres" en Revista Nautilus Nro. 23, Año 2014. Sobre el caso de Fritz Haber y la primera utilización masiva de armas químicas.
Revista de divulgación científica del Centro Cultural Rojas (UBA). ISSN - 1669 - 280.
Dirección: Eduardo Wolovelsky. Edición: Rosana Errasti.
Fuente: http://www.rojas.uba.ar/contenidos/revistas/index_revistas.php - "La química y sus contextos. El caso Fritz Haber" del Dr. Miguel Katz, en Química y Civilización, 2011. Sobre la vida y obra de Fritz Haber.
Publicación dirigida por Lydia R. Galagovsky de la Asociación Química Argentina.
Fuente: https://www.aqa.org.ar/joomla/index.php/libros-del-centenario - "Los pecados de la química" del Dr. R. Spanavello y la Dra. A. Suárez, en Química y Civilización, 2011. Sobre el uso dual del conocimiento.
Publicación dirigida por Lydia R. Galagovsky de la Asociación Química Argentina.
Fuente: https://www.aqa.org.ar/joomla/index.php/libros-del-centenario
DOCUMENTALES "FUEGOS"
En inglés con subtítulos al castellano.
Vea los documentales aquí: www.thefiresproject.com
El Proyecto Fuegos (Fires Project) es una serie de documentales de 10 a 30 minutos de duración, producidos por la OPAQ y de uso libre. Tratan sobre la guerra y la pacificación, mostrando historias de personas conectadas por distintos motivos con las armas químicas.
CUADERNILLO "¿LA QUÍMICA AL SERVICIO DE LA PAZ O LA GUERRA?"
Descargue el cuadernillo aquí.
Este material didáctico de uso libre se puede combinar con la película “Fuegos, episodio 1: La misión de un profesor”. El material está concebido para impartirse en clases de 45 a 50 minutos a alumnos de nivel secundario. En el material didáctico se aduce el caso de Fritz Haber como ejemplo de los dilemas que afronta un químico cuando se le pide que desarrolle sustancias químicas con fines no pacíficos. El objetivo del material y de las preguntas es estimular el debate acerca del papel de los químicos y el empleo de la química con fines éticos.
Créditos: Autor del texto: Chrétien Schouteten / Texto en inglés: Jan Apotheker / Publicado por la OPAQ
CUADERNILLO "QUÍMICA EN CONFLICTO"
En inglés.
Descargue el cuadernillo aquí.
Este cuadernillo está ideado como un proyecto temático a ser incorporado a los cursos de Química universitarios.
Fue producido en colaboración entre la OPAQ, Leiden University, el Gobierno de La Haya, International School of the Hague, Johan de Witt scholengroep, Vrijzinnig Christelijk Lyceum, y el IB Africa, Europe and Middle East Global Centre en La Haya, Países Bajos.
PÁGINA WEB "USOS MÚLTIPLES DE LA QUÍMICA"
En inglés. Versión en castellano próximamente.
Visite el sitio aquí: www.multiple.kcvs.ca
Esta página web cuenta con recursos interactivos para estudiantes y educadores, con contenido específico dirigido a cada grupo. Explora los usos beneficiosos y malos usos de las sustancias químicas de uso dual, tanto en el pasado como en el presente. También explora los esfuerzos y logros alcanzados por la comunidad internacional para evitar el abuso de estos químicos y la responsabilidad individual frente a este problema.