Programa de Gestión Ambiental y Turismo

El Programa de Gestión Ambiental y Turismo (PGAyT) de la Dirección Nacional del Antártico tiene como función garantizar que la totalidad de las actividades gubernamentales y no gubernamentales argentinas en la Antártida observen las normativas ambientales vigentes, tanto a nivel nacional como del Sistema del Tratado Antártico, a través del diseño, implementación, supervisión y actualización permanente de procedimientos de gestión, capacitación y asesoría ambiental.

Estas tareas incluyen una interacción permanente con el personal destinado a las bases refugios y campamentos antárticos argentinos y el desplazamiento al terreno, para las tareas de supervisión y revisión ambiental.

El foco principal de trabajo del PGAyT se centra en el Protocolo de Madrid, del cual Argentina es signatario original y la Dirección Nacional del Antártico, su autoridad de aplicación.

Asimismo, el Programa participa activamente en aquellos foros del Sistema del Tratado Antártico que tratan cuestiones ambientales, particularmente el Comité de Protección Ambiental, mediante el fomento de propuestas y líneas de trabajo que tiendan a favorecer tanto los intereses del país en la Antártida, así como el desarrollo del Sistema del Tratado Antártico.

En lo referente al turismo, el Programa evalúa las actividades turísticas desde dos puntos de vista. Por un lado, en su rol de autoridad de aplicación para la evaluación de actividades de turismo que planean ciudadanos o empresas turísticas argentinas en la Antártida. Por el otro, y en colaboración con los componentes logísticos del Programa Antártico Argentino, establece Directrices para bases que reciben visitantes, y mecanismos de ordenamiento y control, en sintonía con la normativa vigente y definiendo las pautas de comportamiento de los turistas que visiten las bases argentinas.

Para entrar en contacto con el PGAyT, escribir a ambiente_dna@mrecic.gov.ar